jueves, 10 de marzo de 2022

 Ventajas de los EVA:

·         Un ambiente virtual aporta un elemento metodológico nuevo, o más bien no tan nuevo en la medida que ya ha sido experimentado en clases tradicionales, como lo es el trabajo en grupo, seguido por una propuesta en común orientada por el profesor.

·         El estudiante es orientado por un tutor (sincronía) pero a su vez tiene la independencia suficiente para llegar tan lejos como le sea posible (asincronía) en cuanto a indagar e investigar los temas o contenidos planteados en su currículo. El uso racionado de internet permite realizar consultas instantáneas que eran imposibles hace tres décadas.

·         Las instituciones educativas que implementan esta modalidad virtual no están obligadas a contar con sedes físicas en el territorio nacional y esto reduce considerablemente las inversiones de capital inicial, contratación de personal (aseo, administrativo, seguridad, etc…), mantenimiento de instalaciones, servicios (agua, luz, gas y telefonía) y otros egresos que resultan onerosos.

·         Tienen un buen soporte metodológico y pedagógico que cuenta con varios años de puesta en práctica y en esta época ya se han superado muchos de los inconvenientes que surgieron al inicio de la puesta a punto en la educación virtual.

Fuente imagen: https://sites.google.com/site/tecnologiadeeducacionvirtualrp/_/rsrc/1465828768097/entorno-virtual-de-aprendizaje-4/entorno-virtual-aprendizaje-ventajas-y-desventajas-2-638.jpg

Desventajas de los EVA:

·         La responsabilidad de implementación de las actividades recae sobre el docente, quien debe diseñar un entorno favorable para la colaboración entre todos los estudiantes, quienes son los que deben interesarse en interactuar con los materiales, el tutor, los demás estudiantes o cualquier otro participante que haya entrado en la dinámica del curso.

·         Existe la necesidad de capacitar al docente que se involucrará con el proceso educativo virtual, para garantizar el buen funcionamiento y desarrollo del programa académico del EVA.

·         Se debe contar con el acceso a redes o internet que permitan mantener al estudiante vinculado constantemente mientras se da el proceso de aprendizaje. Si el estudiante carece de estos requisitos como acceso a un computador, Tablet o celular es imposible que forme parte de un EVA.

·         Algunos software o aplicaciones nos son de uso libre o tiene restricciones para uso por pago y esto obliga a que el usuario tenga que cancelar un valor cuando requiere este tipo de servicios. Por ejemplo, en youtube debes pagar una membresía para evitar ver el contenido sin anuncios, slideshare cobra para poder visualizar o permitirte descargar contenido, meet ya no deja grabar las sesiones a menos que contrates sus servicios con esta función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  PARTE II Planee una propuesta para la implementación de un EVA como estrategia didáctica en una asignatura que oriente en su institución...